sábado, 19 de abril de 2008
lunes, 14 de abril de 2008
Aimée G. Bolaños [1943]
• 1996. Reconocimiento por la Destacada Labor Creativa; Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
• 1995. Distinción Por la Cultura Nacional; Ministerio de Cultura, Cuba.
• 1995. Premio Nacional a la Mejor Obra Científica por sus capítulos de Historia de la Literatura Cubana; Academia de Ciencias de Cuba.
• 1993. Mejor Monografía Científica; Universidad Central de Las Villas.
• 1987. Mejor Tesis de Doctorado; Universidad Central de Las Villas.
• 1996. Mención en el Concurso Mirta Aguirre de Crítica Literaria; Ministerio de Cultura, Cuba.
Libros publicados:
Poesía
• 2010. Las Palabras viajeras (Madrid: Betania).
• 2006. Layla y Machnún, el amor verdadero (Coautoría) (Granada: Dauro).
• 2004. Las Otras (Antología mínima del Silencio) (Madrid: Torremozas).
• 2002. El Libro de Maat (Rio Grande: Editora da FURG).
Ensayos
• 2008. Poesía insular de signo Infinito. Una lectura de poetas cubanas de la diáspora (Madrid: Betania).
• 2002. Pensar la narrativa (Rio Grande: Editora da FURG).
• 1991. Félix Pita Rodríguez: el arte de la palabra (La Habana: CPLL).
• 1985. La narrativa de Félix Pita Rodríguez (La Habana: Letras Cubanas).
• 1978._ elección de lecturas de literatura general (Santa Clara: UCLV).
En coautoría
• 2007. Dicionário de Figuras e Mitos Literários das Américas (Porto Alegre: Tomo Editorial/Editora da Universidade).
• 2002. Historia de la literatura cubana (La Habana: Letras Cubanas).
• 1994. Dimensiones regionales en la literatura cubana contemporánea (Santa Clara: Capiro).
Prólogos
• 2005. En Cambalache (Madrid: Torremozas).
• 1993. En Las huellas francesas en Cienfuegos (Cienfuegos: Biblioteca de Cienfuegos).
• 1987. En La pipa de cerezo y otros cuentos de Félix Pita Rodríguez (La Habana: Letras Cubanas).
• 1978. En Poesía y prosa de Félix Pita Rodríguez (La Habana: Letras Cubanas).
Publicaciones en antologías
2006. Literatura e emigrantes: sonhos em movimento (Belo Horizonte: Universidade de Minas Gerais).
• 2006. Da mulher às mulheres: dialogando sobre literatura, gênero e identidades (Maceió: EDUFAL).
• 2003. Refazendo nós (Florianópolis: Mulheres).
• 2001. Antologia de textos fundadores do comparatismo literário interamericano (Porto Alegre: Universidade Federal de Rio Grande do Sul).
• 1999. Globalização e literatura (Rio de Janeiro: Lumen).
• 1999. Identidades e estéticas compósitas (Porto Alegre: Universidade Federal de Rio Grande do Sul).
• 1998. La literatura infantil ante el espejo (La Habana: Letras Cubanas).
• 1981. Nuevos críticos cubanos (La Habana: Letras Cubanas).
He de decir que he podido recibir si último libro Poesía insular de signo infinito. Una lectura de poetas cubanas de la diáspora. Libro dedicado a las ficciones de mujeres de palabras, memoriosas y viajeras, hay entrevistas con las poetas: Juana Rosa Pita, Carlota Caulfield y Alina Galliano. Trabajo delicado y profundo así como las poetas de sus textos.
Salmà Yazib (Andalucía, 710-731)
Amado primo:
los pájaros me llaman.
Nunca dije no
cuando me invitaste a tenderme.
Ni cuando despuntó la aurora.
Entonces dijiste:
pasta en mí
corza y gacela.
Clavaste mis encías.
Me llenaste de ti.
Y mi collar corrió como un río.
Pero los pájaros me llaman.
¿Serás mi refugio y asilo?
Échame tu cuerpo dorado encima.
Fíjame en el corazón profundo.
Traspásame.
Haz que permanezca
y renazca.
Devuélveme la vida deliciosa
que no volaré
sino cuando haya fallecido.
EL LIBRO DE MAAT
Alina Galliano [1950- ]
Alina nació en Manzanillo, Cuba en 1950. Reside desde 1968 en los Estados Unidos. Su poesía es altamente sensual. En su libro Otro fuego a liturgia la poeta nos envuelve y nos acerca a la mitologia azteca.
Ha publicado Entre el parpado y la mejilla, Colombia, 1980 y Hasta el presente (Poesía casi completa), España, 1989. Ha sido antologada en publicaciones españolas, argentinas y norteamericanas: Poesía cubana contemporánea, España, 1986; Poetas cubanos en Nueva York, España, 1988; Americanto, Argentina, 1988; El alba del hombre, Argentina, 1991; Poetas cubanas en Nueva York / Cuban Poets in New York, España, 1988; y Paradise Lost or Gained? Estados Unidos, 1991. Su obra La geometría de lo incandescente (en fija residencia) ganó el premio “Letras de Oro” (1990-1991) en el género de poesía. En el Vientre del Trópico. (1994). Otros libros publicados por la editorial Betania,España en 2007 y reunidos bajo el titulo Otro fuego a liturgia son: Del Tiempo y Otras Puertas, La Danza en el Corazón de la Esmeralda, El Libro, Inevitable Sílaba, Entre el Marfil y el Agua y Litografías a partir del Aire.
De las cosas simples Poema XII
Sí, sé que quiero escribirte
las cartas más esdrújulas,
ésas que todo el mundo
quisiese escribir.
Cartas que contengan
espirales de besos
pintadas por mis labios,
desde un color tan rojo
que hasta las amapolas
sintieran frente al color, vergüenza.
Sé que quiero escribirte estas cartas
de un modo tan esdrújulo
que Pessoa me pida copias
por reescribirlas,
si es que el amor le mira
y le deja las sienes secretamente mudas:
con un color errante, efervescente,
entre las cejas y el corazón.
Sé, que quiero escribir con mi saliva
a un radical de esdrújulas:
tus cabellos, tus senos, tus hombros,
tus rodillas, tus nalgas, tu espalda,
tus caderas, tu vulva.
Sí, sé que quiero escribirte
y escribirme contigo
a otro nivel de esdrújulas
que aún no ha sido escrito.
Poema inédito
